Decir Harpagón es decir avaricia en estado puro. El más avaro de todos los avaros.
Es la tercera vez que el Teatro de Rojas elige a Molière, este genio amigo, para avanzar en el camino, para reflexionar sobre el ser humano, para aprender jugando, sin importar la distancia en el tiempo y la parte de historia que nos ha tocado vivir. El dinero, ese veneno que pervierte al ser humano, siempre mueve y moverá al mundo.
En "El avaro", todos los personajes buscan desesperadamente cumplir sus deseos, son seres egoístas que van a lo suyo y quieren sacar el máximo partido. La risa y la reflexión están servidas.
La obra ha obtenido el Premio del Público en el Festival Clásico de Olmedo 2010.
Intérpretes
- Fernando Aguado: Harpagón (el avaro).
- Alejandra Lorente: Elisa (su hija).
- Diego Morales: Cleanto (su hijo).
- Héctor Astobiza: Valerio (intendente de Harpagón).
- Ana Burrel: Mariana y Sra. Claudia.
- Eva del Palacio: Frosina (intrigante y alcahueta).
- Malena Gutiérrez: Flecha (criada), Comisario y Miajavena (Lacayo).
- Félix Casáles: Maestro Santiago y Sr. Anselmo.
- Paco Sánchez: Merluza (Lacayo) y Escribiente.

Patrimonio
- Museo Sefardí, Sinagoga del Tránsito
- Real Fábrica de Armas – Toledo
- Cigarrales de Toledo
- Iglesia Santa María Magdalena (Layos)
- Ermita de la Natividad de Guadamur
- Palacio de El Castañar en Mazarambroz
- Castillo de Guadamur
- Castillo de Polán
- Iglesia de San Pedro y San Pablo en Polán
- Iglesia mudéjar de Cabañas de la Sagra