La exposición de Correa de Vivar (1510-1566), del que este año se cumple el quinto centenario de su nacimiento en Mascaraque (Toledo), consta de 41 obras, pertenecientes en su mayoría a Patrimonio Nacional, Museo del Prado e Iglesia Católica y una pequeña parte a colecciones privadas, y permanecerá abierta al público en el Museo de Santa Cruz hasta el próximo 13 de marzo.
El director del Museo del Prado ha destacado la "exquisita selección" que se ha hecho de las obras que se han expuesto en esta muestra, entre las que ha destacado las relacionadas con escenas de la pasión de Cristo, como "La Crucifixión", de la Colección Arango, o "El Descendimiento" y "La Resurrección de Cristo", del Prado.
A juicio de Zugaza, director del Museo del Prado, esta exposición constituye una ocasión irrepetible de reconstrucción de la personalidad de "un artista perdido para la memoria del gran público" y a quien puede considerarse como "el Rafael español", por la singularidad y calidad de su obra.

Patrimonio
- Museo Sefardí, Sinagoga del Tránsito
- Real Fábrica de Armas – Toledo
- Cigarrales de Toledo
- Iglesia Santa María Magdalena (Layos)
- Ermita de la Natividad de Guadamur
- Palacio de El Castañar en Mazarambroz
- Castillo de Guadamur
- Iglesia mudéjar de Cabañas de la Sagra
- Castillo de Polán
- Iglesia de San Pedro y San Pablo en Polán