Todos los años, el día 7 julio, por la tarde, la imagen de la Virgen del Carmen, escoltada por su Guardia de Honor, es trasladada en procesión desde su ermita hasta la Iglesia de Santa María la Mayor de San Gil, donde se le tributan solemnes cultos durante nueve días.
El 15 de julio se toca diana por las calles y hay Rosario de la Aurora. Por la tarde, rezo de Vísperas en la Iglesia de San Gil y desfile procesional de la Cofradía, con su Compañía Militar uniformada, para trasladar el Estandarte al palacio del Ayuntamiento, en cuya galería, que da vista a la Plaza Mayor, queda expuesto a la veneración del pueblo y en donde dos albarderos le rinden guardia de honor, con relevos cada media hora, hasta las doce de la noche. A esa hora, se ilumina la plaza con la quema de una colección de fuegos artificiales, y el Estandarte se traslada de nuevo procesionalmente a la Iglesia de San Gil, donde se canta la Salve a la Virgen.
El día 16 por la mañana, tras la Santa Misa, la Virgen recorre las principales calles de la ciudad, escoltada por su Guardia de Honor, Compañía Militar, cofrades en general y Autoridades.
Por la tarde, tras el acto del fin del novenario, en magna procesión es trasladada a su ermita. Por último desfilan los cofrades para escoltar a la bandera, hasta la casa del Coronel Jefe.
El día 17, por la mañana, se celebra en sufragio de los difuntos de la Cofradía, la Misa de Rueda, así llamada porque, según tradición, antiguamente, al finalizar la misma iban pasando los cofrades ante la mesa de caja, formando una rueda, para satisfacer su cuota.

Naturaleza
Patrimonio
- Castillo de Molina de Aragón
- Castillo de Castilnuevo
- Casa del Cid en Tierzo
- Abrigos Rupestres de Rillo de Gallo. Guadalajara
- Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en Rueda de la Sierra
- Palacio Casa Grande de Valhermoso
- Salinas -Tierzo
- Plaza Mayor de Prados Redondos
- Yacimiento visitable el Ceremeño
- Castillo de Santiuste