Esta exposición trata de resumir los resultados de la primera campaña de investigación del proyecto "La Cuenca subterránea" y nace de la pretensión de explorar, entender, explicar y adecuar los túneles y pasajes históricos abiertos en subsuelo conquense para ponerlos en valor, acercándolos a ciudadanos y visitantes.
El proyecto se inició hace más de un año y se centra, fundamentalmente, en túneles de diferentes épocas, el acueducto que traía agua a Cuenca por el castillo, las criptas de las iglesias y los refugios construidos durante la Guerra Civil.
Durante dos años hemos recorrido y estudiado con metodología arqueológica decenas de espacios subterráneos de diferentes tipos, además de las bibliotecas y los archivos de la ciudad para obtener información sobre los mismos, reconstruir su historia particular y, por extensión, la de Cuenca.
Tunel de la calle Alfonso VIII
El túnel está situado en la calle Alfonso VIII y tiene unos 90 metros de longitud y 250 metros cuadrados de superficie. Tiene un total de tres entradas. La recuperación ha consistido en la instalación de puertas en las entradas, de suelo procedente de la Fábrica de Maderas del Ayuntamiento y de iluminación.
