Más de cincuenta tiendas en las que se recreará el modo de vida de la época, sus costumbres y sus establecimientos. Lugares en los que no sólo se podrá adquirir todo aquello que habitualmente no se encuentra en los comercios, sino que además, se podrá ver la manera artesanal de fabricar los productos.
Golosinas, bisutería, talleres de artesanía en esparto, en técnicas con materiales como el vidrio o en caligrafía, una pulpería y hasta una exhibición de cetrería que cuenta con un biólogo experto en la materia, tomarán la ciudad de Infantes, acompañados de animaciones de calle, como son malabaristas de fuego o trapecistas.
En el mercado cervantino no sólo participa la empresa contratada para ello, sino que además varias tiendas de la localidad se involucran en el escenario, ofreciendo también los mejores de sus artículos a los clientes.
Y todo ello, en un marco incomparable, la ciudad patrimonial de Villanueva de los Infantes, decorada para la ocasión con guirnaldas y escudos de los Ayuntamientos de Campo de Montiel, haciendo así un perfecto maridaje con este peculiar comercio, que dará el pistoletazo de salida a las V Jornadas del Pimiento, que se desarrollarán en Infantes durante todo el fin de semana.

Patrimonio
- Convento de la Orden de San Agustín en Fuenllana
- Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos en Torre de Juan Abad
- Iglesia de San Vicente Mártir
- Venta Nueva Villamanrique
- Castillo de la Estrella o de Montiel
- Molino - Torre de Juan Abad
- Castillo de Alhambra
- Castillo de Montizón
- Castillo Puebla del Príncipe – Torreón fortaleza
- Ermita de la Virgen de Mairena en la Puebla del Príncipe