aqu�
Semana Santa de Carmena. Declarada de Interés Turístico Regional.
Carmena (Toledo)GPS: 39.9556, -4.40149La Semana Santa es la más importante de las celebraciones de este municipio toledano y, como tal, la implicación de los vecinos, de cualquier edad, es total. Lo es en los preparativos, semanas antes, y durante los diferentes actos religiosos.
Una de sus señas de identidad es la escenificación de los últimos días de Jesús en unas calles engalanadas para la ocasión.
Todo comienza el Domingo de Ramos, con la llamada "Procesión de La Borriquita" en la que los protagonistas son los niños de Carmena, encargados de llevar en andas una imagen de Jesús a lomos de una borriquita mientras todo el pueblo porta palmas y ramos de olivo. Posteriormente, en las procesiones del Jueves y Viernes Santo, no faltan los centuriones que escoltan a Cristo; la escenificación del beso de Judas; la sentencia de Pilato; la limpieza del rostro del Cristo ensangrentado; el episodio de Simón Cirineo cuando le obligan a ayudar a Jesús a cargar la cruz, y finalmente la "Procesión del Santo Entierro", en la que las diversas Hermandades y Cofradías y el pueblo de Carmena acompañan hasta el Sepulcro (situado a 1,5 km. de la iglesia)a la imagen del Cristo Yacente, para su entierro allí. El momento álgido es el Domingo de Resurrección, cuando en la explanada de la Iglesia se desarrolla la "Procesión del Encuentro" entre Jesús y su Madre, enmarcada con un toque de campanas, la música y el estallar de los cohetes. Y como colofón, la "Quema de Judas" en la plaza del Ayuntamiento, con traca final.
Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2015.
Fecha de celebración: Del 12 al 21 de abril de 2019
MÁS INFORMACIÓN www.ayuntamientocarmena.com Teléfono: 925 74 21 51
Una de sus señas de identidad es la escenificación de los últimos días de Jesús en unas calles engalanadas para la ocasión.
Todo comienza el Domingo de Ramos, con la llamada "Procesión de La Borriquita" en la que los protagonistas son los niños de Carmena, encargados de llevar en andas una imagen de Jesús a lomos de una borriquita mientras todo el pueblo porta palmas y ramos de olivo. Posteriormente, en las procesiones del Jueves y Viernes Santo, no faltan los centuriones que escoltan a Cristo; la escenificación del beso de Judas; la sentencia de Pilato; la limpieza del rostro del Cristo ensangrentado; el episodio de Simón Cirineo cuando le obligan a ayudar a Jesús a cargar la cruz, y finalmente la "Procesión del Santo Entierro", en la que las diversas Hermandades y Cofradías y el pueblo de Carmena acompañan hasta el Sepulcro (situado a 1,5 km. de la iglesia)a la imagen del Cristo Yacente, para su entierro allí. El momento álgido es el Domingo de Resurrección, cuando en la explanada de la Iglesia se desarrolla la "Procesión del Encuentro" entre Jesús y su Madre, enmarcada con un toque de campanas, la música y el estallar de los cohetes. Y como colofón, la "Quema de Judas" en la plaza del Ayuntamiento, con traca final.
Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2015.
Fecha de celebración: Del 12 al 21 de abril de 2019
MÁS INFORMACIÓN www.ayuntamientocarmena.com Teléfono: 925 74 21 51

FECHADel 12/04/2019 al 21/04/2019
ORGANIZADORAyuntamiento de Carmena
LOCALIDADCarmena (Toledo)
De interés por la zona
Naturaleza
De interés por la zona
Patrimonio
- Iglesia de San Pedro en La Mata
- Almazara – Alcabón
- Castillo de Maqueda
- Iglesia mudéjar de la Asunción en Erustes
- Iglesia de San Bartolomé Apóstol en Mesegar de Tajo
- Iglesia renacentista de Domingo Pérez
- Castillo de Villalba
- Iglesia parroquial de Santa María de los Alcázares en Maqueda
- Castillo de Barcience
- Castillo de Malpica del Tajo