Durante el Festival, se pueden realizar visitas guiadas por las estancias del Palacio Ducal que ocuparon personajes como la Princesa de Éboli y Santa Teresa de Jesús, y disfrutar de la Ruta Gatronómica y de la Tapa Renacentista en los restaurantes y bares de la villa. El Mercado Renacentista estará situado en la Plaza de la Hora.
El jueves 12, a las 22.15 tendrá lugar el acto inaugural del Festival con un espectáculo audiovisual sobre los Príncipes de Éboli, y a las 24.00 Versos a Medianoche en el atrio de la Colegiata.
Teatro, títeres y romances serán los protagonistas de las mañanas del viernes y el sábado por las calles de Pastrana.
Exposiciones de trajes, un concierto de órgano renacentista y la representación de Mariana Pineda de García Lorca ocuparán la jornada del viernes.
El sábado completa el programa una conferencia sobre los príncipes de Éboli, una demostración de artesanía, cineforum y uno de los actos más vistosos y esperados de este Festival: el Cortejo del Renacimiento en el que participan la Asociación de Damas y Caballeros, Banda de Música, Coral La Paz y el pueblo de Pastrana. Desde el Palacio Ducal recorrerán las calles y plazas de Pastrana engalanados con magníficos trajes, transladando al numeros público al Siglo de Oro en la villa.
El domingo, a las 12:00, una misa cantada en greogoriano, en la Colegiata, pondrá el broche de oro a esta jornadas ducales.

Patrimonio
- Castillo de Zorita de los Canes
- Castillo de Anguix
- Salto de Bolarque – Fábrica de luz
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel en Fuentelviejo
- Iglesia de San Pedro en Hontoba
- Plaza Mayor de Fuentenovilla
- Sacedón: Monasterio de Córcoles
- Plaza de Yélamos de Abajo
- Iglesia de Santa Eulalia de Mérida en Peñalver
- Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados