
El Parque Natural cuenta con 11 rutas señalizadas oficiales, además de una red de 9 georutas dedicadas a la interpretación de su valioso patrimonio geológico. Todas estas rutas cuentan con paneles informativos e interpretativos, balizas y señales direccionales. Pueden realizarse a pie, en bicicleta o en coche. Algunos ejemplos representativos son:
Ruta Barranco de la Virgen de la Hoz
Esta ruta nos conduce por los cañones de los Ríos Gallo, Tajo y Arandilla, es circular con ramales que acceden a miradores y lugares pintorescos. Es ideal para recorrer en bicicleta y/o automóvil, excepto el ramal que conduce a la Virgen de Montesinos, donde se aconseja el uso de la bicicleta. Durante nuestro recorrido podremos contemplar hermosos bosques de ribera en el fondo de los valles y laderas tapizadas de pinos y quejigos. Se podrán observar numerosas aves rupícolas como buitres, alimoches incluso águila real y halcón peregrino. La ruta se puede iniciar en el Centro de interpretación de Corduente; consta de un recorrido circular de 37 km con posibilidad de ampliaciones al Barranco de la Virgen de Montesinos y al Puente de San Pedro.
Ruta del Valle de los Milagros
Este itinerario eminentemente senderista transcurre por el Valle de los Milagros, atravesando los afloramientos de areniscas rojas originadas a partir de la fosilización de los cauces de enormes ríos ancestrales, donde encontramos espectaculares pináculos fruto de la erosión. La Ruta consta de un recorrido de 12 km con una variante ciclista de 28,5 Km. Se inicia en Riba de Saelices y pasa por la Cueva de los Casares con sus importantes grabados del Paleolítico Medio. En esta ruta hay que vadear varías veces el Río Linares por lo que se recomienda realizarla cuando el río lleve poco agua.
Ruta de Los Miradores del Tajo
Transcurre por una pista desde la que parten ramales que acceden a tres miradores sobre el Río Tajo y el Río Cabrillas. Esta ruta recomendada para cicloturismo une los pueblos de Lebrancón y Taravilla. Es ideal para el avistamiento de aves rupícolas (buitres, alimoches, águila real, halcón pergrino, roquero solitario, roquero rojo, avión roquero, chova piquirroja y grajilla) y disfrutar de las esplendidas vistas sobre los cañones fluviales. Si se accede a todos los miradores tiene una longitud de 51 km.
Ruta de La Muela
Recorrido ideal para realizar en bicicleta. Atraviesa bosques de pino laricio y silvestre salpicado de quejigos. Disfrutaremos de una espectacular panorámica del Cañón del Tajo, la Muela del Conde, la Laguna de Taravilla y los Altos de la Campana y la umbría de Belvalle. La ruta une los pueblos de Taravilla y Peralejos de las Truchas, consta de 35 Km y no dispone de fuentes intermedias, por lo que se recomienda ir provisto de agua y comida.
Ruta de la Sierra
Ruta circular ideada para recorrerla en bicicleta en dos etapas, una de 53 Km y otra de 14,9 Km. Esta ruta puede iniciarse en los pueblos serranos de Alcoroches, Checa y Orea. Se encuentra en el sector más oriental del Parque Natural conocido como la Sierra. La ruta discurre por la zona más elevada del Parque, recorreremos pinares de pino silvestre con roble marojo, enebro y sabina rastrera, matorral adaptado a los rigurosos inviernos de la zona. También son frecuentes las turberas, enclaves de gran interés botánico. En cuanto a la fauna podremos ver multitud de pequeñas aves, buitres, y con suerte algún ejemplar de águila real, ciervo o corzo.
Ruta Arroyo del Enebral
El itinerario parte de Orea, y discurre por la cañada real de merinas y el Cerro de San Cristóbal que con sus 1.861 metros es la cota más alta del Parque Natural. Pasaremos por extensas praderas donde se pueden observar distintas especies de hongos y el “Río de piedras” de Orea, formado por miles de bloques angulosos de Cuarcita procedentes de las crestas y escarpes situados en las cercanías. Si ponemos atención podremos detectar alguna turbera junto a la pista con especies de gran valor florístico como las plantas carnívoras. En cuanto a la fauna destaca la propia de estos extensos bosques: herrerillos, carboneros, piquituertos, picapinos, siendo posible ver sobrevolar azores y gavilanes o cruzarnos con algún corzo, ciervo o gamo.
Ruta Veguillas del Tajo
El itinerario propuesto discurre por espectaculares pinares con gran abundancia de acebos y en menor medida de tejos, donde contemplaremos el valle de un recién nacido Tajo y con un poco de suerte podremos observar algún grupo de cabras monteses. La ruta se localiza en la provincia de Cuenca en las proximidades del Nacimiento del Río Cuervo y del extenso monte de “Sierra Molina” perteneciente al Real Señorío de Molina y su Tierra, ya en la Provincia de Guadalajara. La ruta cuenta con 22 Km sólo de ida. Se inicia pasado el Km 67 de la carretera CM-2106 que une Peralejos de las Truchas con Tragacete.
Ruta Salto de Poveda
AVISO IMPORTANTE: LOS APARCAMIENTOS PARA COMENZAR ESTA RUTA, BIEN EN LA LAGUNA DE TARAVILLA, BIEN EN LA PISTA DEL SALTO DE POVEDA, TIENEN UN AFORO LIMITADO. LOS SÁBADOS Y DOMINGOS DE VERANO, SERÁ CONVENIENTE ACUDIR A PRIMERA HORA POR LA MAÑANA PARA ASEGURARSE LA PLAZA DE APARCAMIENTO. CUANDO LAS PLAZAS SE COMPLETEN, SE CERRARÁ EL ACCESO. LOS VEHÍCULOS APARCADOS FUERA DE LOS APARCAMIENTOS SERÁN SANCIONADOS
El itinerario propuesto es de tipo circular. En primer lugar se puede visitar la laguna de Taravilla, donde se encuentra un panel correspondiente a la Georuta 7. Junto al embarcadero sale una senda que rodea la laguna (tramo opcional). Tomamos la pista que se dirige a Taravilla y tras unas curvas encontramos un panel. Junto al panel se sitúa el inicio de la Ruta 8 del Parque Natural, señalizada con balizas moradas. Siguiéndolas durante 10 minutos encontrarás una placa situada justo enfrente del Salto de Poveda (este espectacular salto se originó tras el hundimiento del muro de una antigua presa de aprovechamiento hidroeléctrico). Seguimos las balizas moradas aproximadamente 300 metros hasta encontrar, en una pradera, otra placa. Continuamos por el camino hasta alcanzar el nivel del río y llegar a un puente (puente de pescadores). Un vez cruzado el río giramos hacia la izquierda para llegar en 15 minutos a las Casas del Salto. Antes de llegar tenemos un acceso para acercarnos al salto de Poveda y tener otra perspectivas de este cascada naturalizada. Pasadas las casas del Salto cogeremos el camino que baja al río y lo cruzaremos por el puente por donde discurre el camino natural del Tajo. En el tramo desde las Casas del Salto hasta la pasarela peatonal, y a medida que aumenta la humedad del suelo, encontraremos, primero, una mancha de matorral mesófilo compuesto por avellanos, mostajos, aligustres, evónimos, tilos, clemátides, etc, que según vamos descendiendo hacia el río se convertirá en un variado bosque de ribera donde aparecen fresnos de hoja ancha y hoja estrecha, olmos de montaña, sauces blancos y álamos. En cuanto a la fauna que podremos observar a lo largo de la ruta, los protagonistas serán los buitres. Además, en las praderas que atravesemos durante la ruta, no será difícil detectar huellas de ciervos, gamos, corzos y jabalíes. Por último, las aves forestales como picapinos, arrendajos, herrerillos, carboneros, piquituertos, verderones, etc, podrán ser observadas o escuchadas durante todo nuestro recorrido.
Más información:
https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos/enp-parque-natural/parque-natural-del-alto-tajo/rutas/pnat-ro8
Ruta Barranco del Horcajo
Si madrugamos un poco, podremos cruzarnos con los ciervos, gamos y corzos que habitan esta ruta. En el Arroyo del Horcajo podremos apreciar la espectacular profundidad del desfiladero, que crea especiales condiciones de humedad y climatología en su parte baja, permitiendo crecer a los tilos, arces, acebos, y tejos. Recorrido de 6,5 km. ideal para un paseo de tres horas, de baja dificultad. Accederemos a su inicio desde el Puente del Martinete en Peralejos de las Truchas.
Ruta Laguna de la Salobreja
El agua y el viento han creado la ciudad encantada de Orea, una bella formación en la roca arenisca, que encontraremos al inicio de la ruta. Los bosques de punos y sabinas se transforman, al llegar a la Laguna de la Salobreja, en conjuntos de olmos de montaña, sauces, fresnos, álamos, acebos y tejos. Recorrido de 14 km. perfecto para senderismo, de baja dificultad. Comienza en las cercanías del pueblo de Orea.
Además de estas Rutas el Parque Natural es atravesado por tres senderos de gran recorrido el GR-10, el GR-66 y el GR-113, además existe una red de pequeños senderos locales y 9 Georutas.
Más información:
http://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos/enp-parque-natural/parque-natural-del-alto-tajo