
PRINCIPALES ATRACTIVOS
Historia exhaustiva, minuciosa y amena de la minería en la comarca de Almadén.
QUÉ VEREMOS
Recorrido interactivo a través de audiovisuales, dioramas y paneles explicativos. Dos temas principales: el Hospital y la Sociedad. El centro sanitario, adelantado en su tiempo, ya trataba eficazmente el hidrargirismo (intoxicación aguda) y el mal de azogue (síndrome neurólogico), ambas patologías provocadas por la exposición prolongada al mercurio. Contaba con cajón-sauna y playa. Apoximación lúdica a las costumbres y vida diaria de los mineros y sus familias. Una mirada a los calabozos, donde residían los presos que trabajaban en la mina.
ACCESO AL MUSEO
Tarifa única: 3€.
Abierto de martes a domingo.
Horario de mayo a septiembre:
- Mañanas: de 10:30 a 14:00 h
- Tardes: de 16:30 a 20:00 h.
De octubre a abril:
- Mañanas: de 10:30 a 14:00 h.
- Tardes: de 15:30 a 19:00 h.
Cerrado: todos los lunes, días 1 y 6 de enero, Domingo de Resurrección y 24, 25 y 31 de diciembre.
CURIOSIDADES
El Museo se halla en el Real Hospital de Mineros de San Rafael, un edificio singular en forma de L del siglo XVIII que se encuentra integrado dentro del complejo arquitectónico del Parque Minero. El Hospital está catalogado oficialmente como Bien de Interés Cultural desde 1992.