aqu�
La Orden cisterciense de Calatrava, desde su sede original en el castillo de Calatrava La Vieja, organizó la reconquista de un territorio bajo cuyo mandato surgirían numerosas poblaciones. Apellidadas con el nombre de la Orden comparten hoy unas características culturales únicas, las del Campo de Calatrava, que se manifiestan de manera muy especial en su Semana Santa. Muy características son sus escenificaciones históricas de escenas de la Pasión de Cristo con antiguos romances y músicas propias de cada localidad. En gastronomía destaca especialmente la flor de Calatrava, que es un dulce en forma de cruz, y las frutas de sartén. La artesanía también está presente, desde, la de los hojalateros en la confección de las armaduras de las cofradías de “Armaos” a las mantillas calatravas de encaje de bolillos y blonda que lucen las mujeres. Los municipios en que se celebra son: Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava,Ballesteros de Calatrava Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.Declarada Fiesta de Interes Turistico Regional en Castilla La Mancha.

FECHADel 29/03/2015 al 5/04/2015
LOCALIDADAlmagro (Ciudad Real)
De interés por la zona
Naturaleza
De interés por la zona
Patrimonio
- Castillo de Doña Berenguela
- Cuevas bodegas – Torralba
- Yacimiento visitable de Calatrava La Vieja
- Iglesia de Santiago Apóstol en Carrión de Calatrava
- Molino Del Emperador- Miguelturra
- Palacio de la Clavería en Aldea del Rey
- Plaza Mayor de Calzada de Calatrava
- Molinos y Venta Daimiel
- Bodegas Naranjo en Carrión de Calatrava
- Castillo de Salvatierra
De interés por la zona