En su término se combina tanto el paisaje típico de Cuenca, con bosques de pinares, como el propio de la Manchuela llanuras de viñas y olivos. En algún punto de su termino linda con prados verdes de la ribera del Júcar.
El champiñón ocupa prácticamente la casi totalidad de la población activa de Casasimarro, y es la base de su economía y su progreso. Este sector, más la artesanía de la guitarra, distinguen de tal manera el municipio, que Casasimarro puede llamarse con propiedad la "Capital del Champiñón y la Guitarra".
Su origen, modesto y como núcleo campesino y relativamente moderno, hacen que Casasimarro no posea arquitectura civil o religiosa de importancia ni restos arqueológicos. Son de interés la Iglesia de San Juan Evangelista y las ermitas de la Nieves, San Bartolomé, Santo Cristo y Purísima Concepción
Patrimonio
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia de San Marcos en Quintanar del Rey
- Iglesia de Santa María
- Almazara – Pozoamargo
- Iglesia de San Pedro Apóstol de Buenache de Alarcón
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Tébar
- Iglesia del siglo XV de El Peral
- Convento de Nuestra Señora de los Remedios en Fuensanta
- Castillo de Alarcón