Galápagos. Patrimonio

aqu�

Galápagos

(Guadalajara)GPS: 40.6953, -3.33847

En su plaza mayor, formada de sencillas construcciones aldeanas, de estilo campiñero, destaca en su extremo noroeste el gran palacio de los condes de Almenara, o de Villadarias, como le llaman los naturales. Se trata de un magnífico ejemplo de palacio barroco, con una fachada de un solo piso, en cuyo centro luce portada tallada en piedra con adornos barrocos y gran escudo nobiliario. A los dos extremos de dicha fachada se levantan sendas torres, en la más oriental de las cuales se ven dos relojes tallados: uno de sol y otro de luna. El edificio, presenta otros interesantes detalles decorativos, a base de escudos, grandes ventanales con rejas de la época, etc.

La iglesia parroquial de Galápagos tiene por advocación la Cátedra de San Pedro en Antioquía. Consta del cuerpo del edificio, con gran nave, crucero y ábside. Al exterior muestra una alta torre de fábrica de ladrillo y sillarejo. A mediodía destaca el atrio, formado por seis esbeltos arcos semicirculares sobre apoyos de basas, columnas y bellos capiteles renacentistas. Por la época de construcción y el estilo de traza, talla y capiteles, es perfectamente atribuible a Pedro de la Riba, maestro que trabajó en varios pueblos de la Alcarria a comienzos del siglo XVI.

Galería
Galapagos. Guadalajaramas
  • Galapagos. Guadalajara
subir