La Iglesia de Nuestra Señora del Sagrario es un edificio de primera magnitud, un majestuoso templo todo de sillería y arquietectura renacentista, con elementos constructivistas y decorativos de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Tiene tres naves de igual altura y diferente ancho, mayor la central, y el espacio interior aparece dividido en cuatro tramos, con tres parejas de pilares exentos de fustes circulares con basamento y collarín del que surge la nervatura que da lugar a precisas bóvedas de crucería enfrentadas con éstos y adosadas a la fábrica exterior, hay pilastras de sección semicircular de las mismas características.
Del tramo saliente destaca el cabecero, de ancho similar a la nave central y cubierta de tracería. A la izquierda, en el mismo tramo, una portada barroca de estuco. Al fondo está el coro, que va de lado a lado, y bajo él, sendas capillas cubiertas por bóveda de arista, una de ellas con policromía, separadas por rejería de madera. Recorre toda la iglesia perimetralmente, a la altura del arranque de la nervadura, una cornisa con mensulillas labradas en el entablamento, con balconada volada sólo interrumpida en cabeza y pies.
Tras el altar existe un camarín de planta cuadrada, cubierto por arista, decorada con estucos y bajorrelieves geométricos de estilo barroco. En el lateral derecho tiene un acceso con portada bajo arco de medio punto, pórtico que alcanza la cornisa, encasetonado en su intradós, y sobre él, en el dintel, galería o solana de piedra. La portada es de diseño renacentista. A su izquierda se encuentra la torre, que es del siglo XVII. A la derecha del pórtico hay un contrafuerte y otro en diagonal de cabecera, y entre los paramentos, esbeltas ventanas de medio punto. El cabecero resalta un volumen sobre el altar y luego otro, menos, para el camarín de la Virgen.
Toda la fábrica es de sillería magnífica. En su flanco izquierdo hay un contrafuerte diagonal de cabeza, tres de tipo ortogonal y otro que nace del plano de cierre al pie, cuyo paramento tiene cuatro contrafuertes con resalto a media altura, y en el centro de su eje una portada incluida en un primitivo arco de medio punto. Guarda un lienzo atribuido a Ribera.
Patrimonio
- Yacimiento La Cava
- Salto de Bolarque – Fábrica de luz
- Minas de Lapis Specularis – Huete
- Castillo de Huete
- Castillo de Zorita de los Canes
- Iglesia parroquial de Barajas de Melo
- Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados
- Ruta de las Caras
- Ermita de la Virgen de la Cuesta en Huelves
- Yacimiento visitable de Ercávica