El antiguo Monasterio de la Encarnación, tuvo su origen en un beaterio del siglo XV. En el siglo XVI se convirtió en Monasterio de la Orden Tercera de San Francisco. En 1557 se bendijo su templo. Tras la Desamortización y diversas vicisitudes, hoy es centro cultural dependiente de la Diputación Provincial.
La iglesia es de planta rectangular, con un gran artesonado con casetones octogonales.
El claustro consta de dos cuerpos con cuatro arcos por frente y con los órdenes invertidos: columnas jónicas en la planta inferior y toscanas –de menor tamaño- en el segundo. En las enjutas hay espejos circulares convexos. El pretil del cuerpo superior se adorna con arquillos ciegos. Ante la severidad de las líneas generales, y detalles manieristas, nos parece temprana la fecha de 1557 para esta pieza que debe datarse hacia finales del siglo XVI.
Las dependencias que rodean el patio ofrecen sencillos artesonados por debajo de los cuales corren unos frisos de yeso con escudos de las Cinco Llagas entre motivos vegetales renacentistas.