El Museo ocupa dos salas y el patio de la planta baja del antiguo Palacio Episcopal, en las que podremos contemplar una muestra del patrimonio histórico-artístico diocesano y de obras religiosas prestadas en depósito por particulares o fruto de colaboraciones con diferentes entidades civiles.
La exposición consta de más de un centenar de obras que abarcan del Románico hasta el siglo XIX.
La Primera Sala alberga obras de los siglos XIII al XVIII, entre las que cabría destacar las tallas románicas halladas en la ermita del Cristo de Villajos de Campo de Criptana, una espléndida tabla hispano-flamenca de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan, cantorales del siglo XVI procedentes del Monasterio de Uclés, además de otros cuadros, esculturas, bajorrelieves, ornamentos y objetos litúrgicos, como ternos, sacras, albas, etc.
La Segunda Sala está dedicada al Barroco, con lienzos como la Inmaculada de Lucas Jordán y San Jerónimo atribuido a Ribera, y algunas tallas de imaginería de la escuela de Salzillo.
En el patio sirve como perfecto espacio para albergar el lienzo de la Inmaculada, de grandes proporciones, que procede de la Iglesia del Hospicio fundado en el siglo XVIII por el Cardenal Lorenzana, Arzobispo de Toledo, así como los grupos escultóricos de El Resucitado de Joaquín García Donaire o La Santa Cena, obra de Faustino Sanz Herranz.
Patrimonio
- Iglesia de Santiago
- Catedral de Santa María del Prado
- Iglesia de San Pedro
- Molino Del Emperador- Miguelturra
- Yacimiento visitable de Calatrava La Vieja
- Iglesia de Santiago Apóstol en Carrión de Calatrava
- Bodegas Naranjo en Carrión de Calatrava
- Cuevas bodegas – Torralba
- Ermita Cristo del Espíritu Santo en Malagón
- Iglesia de la Inmaculada Concepción en Cañada de Calatrava