Entre los elementos destacados de Prados Redondos, debemos mencionar una necrópolis celtibérica importantísima que ha puesto al descubierto una serie de sepulturas, armas, cerámicas, y ajuares de guerreros, de varios siglos antes de nuestra Era. En el caserío destaca la iglesia parroquial de la Asunción, monumento voluminoso, erigido en fuerte sillar en tono rojizo, del siglo XVI (cabecera y crucero)y resto del XVIII. Destaca la portada sur clasicista, de 1749. En la misma plaza, la torreta, del siglo XVI y reconstruida en el siglo XVIII, tenía la finalidad de mostrar desde ella la reliquia de la “Santa Espina”. Cuenta con edificaciones civiles, casonas, como la de los Cortés, de los Sendín, de los Garcés, seicentistas, y una más antigua gótica, en el centro del pueblo. Entre sus lugares dependientes sólo señalar los bellos paisajes y gargantas de Checa.