Existen las ruinas de otros dos caserones pertenecientes a la familia Malo, de destacao portón adovelado, con el escudo por cimera y clave.
Otros diversos palacios y casonas muestran las calles de Setiles, y de entre ellos destaca un palacio barroco, de planta rectangular, con portada y fachada cuajada de cenefas y molduras con prominentes almohadillados y rehundidos casetones que le dan un suntuoso aspecto barroco.
Debe destacarse también la azulejería que cubre la pared de una casa de la calle mayor, en la que se ve una pintura popular de 1776 patrocinada por Miguel Megina en honor de la virgen del Tremedal, patrona de aquella zona. La fuente pública en la plaza es obra de finales del siglo XIX, con una especial grandiosidad que le confiere el muro de fuerte sillar rojizo con adornos de estilo neoclásico y un amplio pilón abajo.
La iglesia parroquial se construyó en el siglo XII, a la hora de la repoblación.Luego en el XVII fue casi totalmente transformada y rehecha, siendo acabada su torre en 1622 por el maestro constructor Diego de la Peña. En el término de Setiles, y desde tiempos muy remotos, siguen hoy explotándose las minas de hierro, en las que el mineral aflora en superficie