Valsalobre. Patrimonio

aqu�

Valsalobre

(Cuenca)GPS: 40.6169, -2.0933

Valsalobre nació, al igual que todos los pueblos de esta Tierra de Beteta, en época de repoblación cristiana, allá por el siglo XIII y fue formado alrededor de un yacimiento en salinas que durante la Edad Media y Moderna sirvió de pagos diezmales, época además en la que esta villa fue muy importante por ser paso de trashumancia hacia el Levante y Sur, e incluso en la actualidad sigue siendo una localidad eminentemente ganadera. Valsalobre mantiene una estructura urbana pobre, que ha mejorado algo su caserío.Su riqueza arquitectónica está inmersa en la iglesia dedicada a Santiago Apostol, como edificio sólido que se construyó en su periodo de mayor apogeo económico. Es un edificio de una sola nave dividida en tres tramos por arcos fajones. Tiene un arco triunfal a la entrada al Presbiterio que estrecha su espacio y la bóveda es de medio cañón. Hay una capilla muy recogida bajo el Coro y actualmente conserva el órgano. Cabe destacar también sus abundantes fuentes que emanan un aguna de gran riqueza repartidas por todo el pueblo.

Galería
Valsalobremas
  • Valsalobre
De interés por la zona
subir